sábado, 11 de octubre de 2025

POEMAS DE MUSÔ SOSEKI (1275-1352)

 

  



 MUSÔ SOSEKI nació diez años después del Dante en

la provincia de Ise, en la costa más occidental de la capi-

tal de Japón, que en ese tiempo se llamaba Edo. En esa 

zona habían morado durante más de mil años algunos de

los más renombrados templos del Shinto, los que alberga-

ban a la diosa del sol -Amaterasu- un ancestro mitológico

del emperador.

  Sus padres, sin embargo, eran budistas: su madre era una

devota del Bodhisatva Avalokiteshvara. Se cuenta que ella

le había rezado a éste pidiéndole un hijo y que una noche 

había soñado que una luz dorada fluía al interior de su boca.

Trece meses después, nació Musô.

 Cuando Musô tenía tres años murió su madre.

  Hay una tradición en el Zen, y en el budismo en general

de que los niños expósitos o huérfanos son dados a los tem-

plos a muy temprana edad. Se cuenta que en el primer año

de la muerte de su madre, Musô había mostrado un precoz

fervor religioso. Hecho que lo destinaba de algún modo a 

llevar una vida religiosa. A los nueve su padre lo llevó al 

templo de Shingon, en Kai, y desde entonces se cumplió

ese destino.

  A los 18 se fue a Nara para tomar sus votos como monje,

su cabeza fue pelada y se dedicó enteramente al estudio de

los textos budistas. A los 20 dejó la secta Shingon y se con-

virtió en estudiante del Zen, en Kyoto. 

 A partir de los 30 años dejó la ciudad de Kamakura y pasó

los veinte años siguientes en templos remotos de las provin-

cias, practicando el Zen para clarificar y profundizar su sa-

ber. 

 Otro de los talentos de Musô eran sus cocnocimientos ar-

quitectónicos. Participó de la renovación de varios templos

en Kioto, entre ellos el diseño del jardín del templo Saihó-

ji que fue famoso en la historia de los jardines japoneses y

del budismo japonés. Se dedicó de lleno a esa actividad du-

rante los últimos diez años de su vida.

 Fue nombrado por el Emperador como Abad de los templos

de Tenryú-ji y luego del de Rinsen-ji, del cual Musô había

rediseñado el jardín. Fue allí que murió en septiembre de

1351.

 Escribió su poesía tanto en japonés como en chino en dos

formas tradicionales. Más de la mitad de sus poemas en la

forma llamada gâthâs: de cuatro versos, en chino.

 Musô formó, como maestro zen a más de 13 mil estudian-

tes: monjes, monjas, y laicos, incluyendo a siete emperado-

res. 



 ERRANTE


 Un hijo fugitivo

   nunca encontrará 

       su propio lugar

  Mi tesoro

    es la nube en la cima

       la luna sobre el valle

  Viajando al este o al oeste

    liviano y libre

       sobre el único camino

   No sé si estoy

      en el camino

         o en casa




   GRACIAS ENVIADAS A TAIHEI OSHÔ


  He sido perezoso

    desde que nací

      sería difícil cambiar ahora

  así que he escondido

     el bulto de mi cuerpo

       cerca del borde del mar

  Hoy Taihei Oshô de Ungan-ji

   me sorprende

      con su visita

  Le doy la mano

   y sonreímos

      en el único viento




  AL MENSAJERO DEL EMPERADOR


  Los asuntos del mundo

   no significan nada para mí

      estoy cansado de ir y venir

  esta pobre choza es perfecta para mí

    la única posesión    

      de un monje que no hace nada

   En la cocina

    no hay fuego

      y ni una papa

  Así que no tengo tiempo

   de limpiarme la boca

      para recibir al mensajero del emperador




  ANCIANO EN SU RETIRO


  Ya no me preocupo por nada

    abandono mis actividades

      estoy lleno de mi vida

   Ya no voy    

        al templo

            de tarde o de mañana

  Si me preguntan

     "Qué estás haciendo 

          en tu vejez"

   Sonrío y les digo

    "Estoy dejando que mi pelo blanco

         crezca libre"




  MONTAÑA DE LA LUNA


  La luna de despertar*

     aparece cuando ha sido 

         olvidada

  Alta y vasta la montaña

    levanta a la 

       luna

  Yo mismo 

     he trepado

        a la cima

  En el mundo por fuera de las cosas

   no hay nada

     que se interponga en el camino


  NOTA: "despertar" en el sentido de "toma de consciencia".




  (SU) ÚLTIMO POEMA

  escrito el 29 de Septiembre de 1351


  En el mundo real

   el mundo puro

     la separación no existe

  por qué esperar

   por otro tiempo

      y otro significado

  de la enseñanza 

     del Pico del Buitre

        si está aquí hoy

  a quién más 

      estás  buscando

          para preservar el Camino




  FUENTE


 W.S. Merwin. East Window. The Asian Translations.

Copper Canyon Press, 1998.


 Los comentarios biográficos de Musô Soseki pertenecen

al prólogo de Merwin, quien le dedicó un extenso capítulo

de sus traducciones a este poeta.


Versiones de los poemas del inglés al castellano: Robert

R. Rivas (c)

                     














         

No hay comentarios: