viernes, 8 de agosto de 2025

LOS LIBROS INÉDITOS DE ROBERT R. RIVAS

  A modo de informe.

  En 1979 publiqué, en edición de autor, "Escrito en R." *

              



  En 2000 publiqué, en Editorial Silicua, "La sonrisa kenuga" **


                                          



  Desde entonces he recopilado unas 850 páginas de poemas,

la mayor parte de ellos publicados en este sitio, pero sin iden-

tificar al autor, dando por sobreentendido que todo aquello 

que NO fuese una traducción, era de mi autoría.

   Pero es hora de sacarlos del anonimato absoluto, cuando to-

davía hay tiempo para hacerlo.

  Las razones para no publicarlos en libro son muchas y prefe-

riría no referirlas acá, o en este momento.

  Hoy en día los textos circulan mucho mejor por otras vías

que la tradicional del libro impreso.


  1. BLILKLA ***. Idiomas olvidados. 



   2. BLILKLA. Inútiles misterios. 


    3. La otra liebre I. Sangre en la nieve.

                                



     4. La otra liebre II. Cuadernos.

                                                          



      5. La otra liebre III y IV. La gran mañana del mundo.

                                       



       6. El breve desmayo del columpio.


        7. Vehículos del sueño.



     Todos estos, como señalé, son recopilaciones de poemas.

Aparte de estos, hay un libro que fui componiendo durante

varios años, una Antología de Textos de los Indios de Amé-

roca del Norte. La cubierta dice "Compilador", pero en rea-

lidad debería decir: Prólogo, notas, traducción y compilación".

                                    


    Y un libro de unas 800 páginas, que sigue en crecimiento:

"Inventarios". Es una recopilación de citas con cierta particula-

ridad: por una parte está dividido en temas, y por la otra, los

textos son sustancialmente los subrayados que fui dejando

atrás, como la baba del caracol, en los libros leídos a lo largo

de unos 45 años. Algunos títulos agrupantes: "Preguntas", "Mo-

mentos", "Del arte y la escritura", "Conexiones: viajes y sole-

dad", "Gustos, gestos, ideas", "Sonidos y silencios", "Sensacio-

nes", "Olores", "Mujeres", "Infancia", "Consejos y pequeños

descubrimientos cotidianos y muchos etcéteras. Por ahora son

unas 800 páginas.


 Faltaría un último libro en esta lista. "Las traducciones".

Todas del inglés, única lengua que domino, aparte obviamen-

te del castellano. El inglés es mi lengua materna. Los textos

y poemas traducidos partieron de la idea de aportarle al cas-

tellano textos que hasta el presente no han sido trasladados

a esta lengua. Lo que más me interesaba inicialmente era

traducir textos pertenecientes a civilizaciones, culturas, etnias,

tribus y pueblos antiguos y/o "primitivos". Los pueblos origi-

narios, muchos de ellos pueblos en extinción o ya extintos.

De todo el planeta. Algunos de ellos fueron publicados en

cinco números de la Revista española Licencia Poética, que in-

cluyó en 3 números sucesivos "Poesía africana", en artículos

con mis versiones, y luego 3 ejemplares más, dedicados a Ro-

bert R. Rivas, con entrevista, comentarios y fotos, además de

múltiples traducciones en una nota dividida en tres partes, co-

mo dije, de poemas y textos de "PUEBLOS EN EXTINCIÓN".

LICENCIA POÉTICA es una hermosa publicación española,

dirigida por un reconocido poeta a quien tuve la gran suerte de

conocer en Madrid: José Manuel Suárez. Tuvo la enorme gene-

rosidad de publicar estas traducciones en 6 ejemplares de la re-

vista, que tiene la estética de un poeta como es José Manuel.

Asimismo se ha interesado y ha hecho lo posible por lograr

publicar "La sonrisa kenuga" en España. Le estaré siempre

agradecido por su afecto y su reconocimiento. Me ha hecho

llegar extensos y valiosos comentarios acerca de LSK, que re-

sultan de un valor inmenso para mí.

 En su momento me resultó también muy valiosa la colabora-

ción del muy merecidamente reconocido  poeta Arturo Carrera, 

que me aportó detalles para corregir en algunos textos, pero, más 

importante que eso, valoró mucho la obra (llegó a escribir en la de-

dicatoria de un libro suyo que me obsequió, "Para mi poeta preferi-

do"), me estimuló con su contagioso buen ánimo,  y me sugirió 

varios contactos para enviarles una copia del libro. 

   


Los poemas africanos aparecieron en los Nos 5,6 y 7 de Li-

cencia Poética.

                                     



                                      



                                      


Aquellos dedicados a los "Pueblos en extinción", están ubica-

dos en los Nos. 13,14 y 15 de la misma publicación.

 


 Una vez publicados en el Blog los textos antiguos y tradicio-

nales, comencé a publicar pequeñas antologías de poesía con-

temporánea universal. Y a la vez, artículos con poemas de au-

tores de todo el mundo, con versiones traducidas del inglés.


 El sitio: INUTILESMISTERIOS.BLOGSPOT.COM supera 

el millón doscientos ochenta mil visitas, y tiene 338 seguido-

res. Fue iniciado en el año 2010.


 Finalmente, dando cuenta del total de mi obra, hay 50 cua-

dernos manuscritos, que esperan transcripción y corrección

para ser publicables. 




                                                         




 Con la finalidad de darme a conocer, tal cual expresé antes,

iré publicando textos de los 7 libros inéditos de poesía y un

esbozo del libro "INVENTARIOS".


 * Reseña de "Escrito en R.", publicada en Clarín Cultural.


                                    



** Reseña publicada en Diario de Poesía acerca de "La sonrisa

kenuga".


                                     



                                     


  Lamentablemente en este caso casi toda la columna de la

reseña se dedica a describir detalles nimios del libro. Sólo

el párrafo destacado habla del contenido del mismo. El resto,

la mayor parte, está dedicada, como dije, a referirse a las ca-

racterísticas de la edición.  Apareció en el N° 58, Invierno de

2001, en Diario de Poesía, como dije.

   

No hay comentarios: