Frutos que maduran en la sombra
y duermen en la luz
Fruta bailando:
la brisa en las ramas
Tantas frescas frutas:
tanta bella angustia
Que en esa oscura luz
no penetra el lenguaje
Sigilosas frutas
que la primavera
usa
para perfumarse
Cuánta locura cabe
mojada y morada
en esas simples frutas
bailando en sus ramas
Son el borde del mundo:
el que nunca alcanzarán
a cruzar las palabras
Frutas que enardecen
no se puede nada
más que saborearlas
martes, 30 de julio de 2013
miércoles, 24 de julio de 2013
BREYTEN BREYTENBACH, EL AFRICAANER
Elegimos bautizarlo así -el Africaaner- porque esa identidad
es el eje dramático de su polémica trayectoria, vital y literaria.
Recordemos que esa lengua caracteriza a la Sudáfrica colo-
nial, originada por la inmigración holandesa, también llama-
dos los Bóers, y a toda una formación cultural con aquella
raíz inserta en el final del Africa Negra. Breytenbach nació en
1939 y siendo muy joven partió de Sudáfrica para recorrer
buena parte del mundo occidental. Obtiene temprano recono-
cimiento como pintor, para luego empezar a publicar sus li-
bros. Toma posición definida contra el Apartheid, entonces
en plena vigencia, y cargando con un drama personal: dos de
sus hermanos son protagonistas destacados del mismo, uno
de ellos como militar de alta graduación y el otro como
miembro de los servicios de inteligencia.
Su regreso al país queda definitivamente vedado cuando
Breyten rompe la prohibición interracial, casándose con
una mujer vietnamita.
Varios años después regresa en una misión poco clara a
Sudáfrica, de incógnito, para ser rápidamente descubierto
y detenido por el poder blanco. Se le propone un trato para
reducir una grave condena, si está dispuesto a declararse
culpable del delito de sedición. Cumple una condena mayor
a la que se le había prometido y vuelve a partir de su tierra
natal. Adquiere la nacionalidad francesa y a partir de enton-
ces vive entre América, Europa y Africa.
BREYTEN REZA POR SÍ MISMO
No hay necesidad del Dolor Señor
Podríamos vivir bien sin él
Una flor no tiene dientes
Es cierto que sólo estamos cumplidos en la muerte
Pero permite que nuestra carne se mantenga fresca como
[repollos
Haznos firmes como peces rosados
Déjanos tentarnos uno al otro, nuestros ojos profundas
[mariposas
Ten piedad de nuestras bocas nuestros intestinos nuestros
[cerebros
Déjanos siempre saborear la dulzura del cielo del atardecer
Bañarnos en mares cálidos, dormir con el sol
Rodar pacíficamente en bicicletas a través de relucientes
[domingos
Y gradualmente nos pudriremos como viejas naves o árboles
Pero mantén al Dolor lejos Mío Señor
Que otros puedan soportarlo
Ser tomados bajo custodia, desmenuzados
Drogados
Colgados
Azotados
Usados
Torturados
Crucificados
Severamente interrogados
Ubicados en arresto domiciliario
Recibir trabajos forzados
Borrados a oscuras islas hasta el fin de sus días
Gastándose en húmedos pozos hasta ser limosos verdes
[implorantes huesos
Gusanos en el estómago cabezas llenas de clavos
Pero no Yo
Pero nunca damos Dolor ni queja
(De la versión en inglés de Denis Hirson)
ESCARABAJO-ESTERCOLERO
¿Alguien acá ha visto alguna vez un escarabajo blanco?
Yo tampoco
Pero es una criatura terrible
Como un misionero en Africa
con casco y anteojos oscuros
Los escarabajos blancos viven en cuartos brillantes: camu-
[flaje
Precipitantes bultos de luz solar en la pared
Arriba,
Cuidado con el escarabajo blanco con su picadura/ su fras-
[co de veneno
Conserva tu ojo pelado, asegúrate
de mirar cuidadosamente debajo de tu cama cada noche.
[De la versión en inglés de André Brink]
CONSTIPACION
"Nadie ha escrito o pintado o esculpido, modelado
construido ni inventado nunca excepto para salir del
infierno."
Artaud refiriéndose a Van Gogh
Porque toda la verdadera poesía es cruel
no es un mero gorrión
dice Antonin Artaud en alguna parte
en un ensayo acerca del fracaso de Coleridge
o en otro lado deconstruyendo el éxito de Van Gogh
fracaso y declinación relativos
relativos para la lengua de Artaud
ya que él no tenía alma
sino una gran boca sin dientes
que podía ubicar un arnés en la lengua
No es que Coleridge no pertenezca a la escuela de los poetas
[malditos
dice
los marginados capaces de eyectar en un momento dado
un pedo ceroso de horroroso dolor
a través del tunel y del torniquete de la sangre
y en eso estamos de acuerdo
porque ¿qué es un poema
sino un viento negro?
Tal vez eso es lo que Artaud quería decir
que el ano de su propia carne estaba calzado con dientes
de los cuales los gorriones podían huir
pero los cuervos se quedaban a anidar
a devorar
los túneles y torniquetes y las salas de espera de la sangre
Coleridge recorrió los océanos planos en busca del blanco
[de un albatros
y ese ideal está muerto
los miedos de Van Gogh vuelan como negras aves de presa
[sobre las olas con ojos de maiz
y él muere con una bala en su vientre
Artaud abre sus mandíbulas bien grande
el negro y fofo cuervo tironea de su nido
y muere sin ser capaz de poner una muela
El excremento no vuela
y no excreta
[De la versión en inglés de A.J. Coetzee]
PADMAPANI
Padmapani
No tu cuerpo no es ninguna prisión
tu comprensión tiene pétalos
más dulces que la luz de la luna
tu pelo es una secreta
ola negra
una barrera contra la luz
dos mariposas se han fijado
en las ramitas por encima de tu nariz
aunque sea para molestar a mi pluma
y cada oreja es una playa
contra el barrido de las mareas
tus ojos son dos refugios en el desierto
dos carpas con brillantes pavos reales
y mis pestañas se lamentan sobre tus hombros
tu espalda es una reluciente lanza en agua
y enseguida después del anochecer tus pequeñas dunas
se alzaron de mis palmas
tu corazón se mueve con la veloz
insonoridad de masticar maníes
tus manos son tom thumb*
y sus marronáceos amigos
cuando tus muslos se encuentran con tu vientre
brota un pequeño orgulloso penacho
oh saludo a la joya en el loto
qué dulce debe ser
sumergirse hacia arriba
dentro de esa nadidad
no tu cuerpo no es ninguna prisión
Padmapani
[*Tom Thumb es un relato folklórico inglés de 1621, que
luego se adaptó para niños y logró una enorme populari-
dad]
[De la versión en inglés de André Brink]
FUENTE
Jeffery Paine, et al. The Poetry of Our World. An Interna-
tional Anthology of Contemporary Poetry. Perennial, 2000.
sábado, 20 de julio de 2013
LA OTRA LIEBRE
la liebre
salta
el parapeto
el puente de la noche
el puente a la noche
las pisadas sobre la hierba húmeda
salta sobre rocío y secreto
(el río, insomne)
cada pisada arranca
las raíces pequeñas del agua
sin sonido
corazón (escondido en el cuerpo)
encendido (en lo oscuro e inerte)
de la liebre
como un sueño
todo abierto
puente
salto
corazón agitando el silencio
(sólo piensa el agua)
(solo piensa, el agua)
salta
del sueño al mundo
se detiene
se disuelve en el aire
es la noche
¡se esfuma en el humo
del sueño!
liebre mensajera
perdida
en sí y de sí
misma
cada pisada
una almohadilla
de agua
sobre el corazón dormido
de la tierra
¡flip!
en un instante salta
salta
como el hipo de un suspiro
del sueño que me estaba soñando
al della
[La palabra 'liebre'
le dijo después,
ya rodeados del fragor de las usinas
de lo real
y
de los generadores inapagables
del lenguaje,
es una palabra tornasol.
Representa lo irrepresentable.
El pasaje.
El 'mero' pasaje.
De lo real al lenguaje, justamente.
Pero para el otro lado también.
El pasaje de este mundo a otros.
De lo concebible a lo incognocible.
Del mundo del sueño al mundo despierto.
Pero, recordá, como si hiciese falta
que te lo recuerde, tejedora de la
memoria, que también hace el otro
recorrido.
De otros mundos a éste, del despierto
al onírico.
'LIEBRE'
Ese saltito que une por un instante
irretenible
los puntos distantes del espacio,
los perdidos nódulos de tiempo.
¿El agua?
Evaporable natural.
Siempre regresa.
No podría haber 'liebre'
sin el agua.
Ni vientre sin el mar.
'Liebre', finalmente,
la puntita de un salto
antes de otro,
que 'resuelve',
enlaza y transmuta
lo visible en lo invisible
y sus muchos viceversas.]
[Debería existir una palabra que designe "aquello que no
teniendo nada que ver, tiene que ver".
Un poco más de un año después de escribir/publicar este
texto, leo el último párrafo del libro autobiográfico de Clau-
de Lanzmann, en el cual explica por qué bautizó con el títu-
lo de "La liebre de la Patagonia" a sus memorias.
"Cada día, durante la redacción de este libro, he pensado en
las liebres, en las del campo de exterminio de Birkenau, que
se escurrían bajo las alambradas infranqueables para los
hombres, en las que abundaban en los grandes bosques de
Serbia mientras conducía de noche, cuidándome mucho de
no matar a ninguna, y también en la que, como un animal
mítico, surgió ante el haz luminoso de mis faros después de
un pueblo patagón de El Calafate, clavándome literalmente
en el corazón la evidencia de que estaba en la Patagonia, de
que en aquel preciso instante la Patagonia y yo estábamos
de verdad juntos. Eso es la encarnación. Tenía casi setenta
años, pero todo mi ser saltaba de una alegría salvaje, como
a los veinte." ]
salta
el parapeto
el puente de la noche
el puente a la noche
las pisadas sobre la hierba húmeda
salta sobre rocío y secreto
(el río, insomne)
cada pisada arranca
las raíces pequeñas del agua
sin sonido
corazón (escondido en el cuerpo)
encendido (en lo oscuro e inerte)
de la liebre
como un sueño
todo abierto
puente
salto
corazón agitando el silencio
(sólo piensa el agua)
(solo piensa, el agua)
salta
del sueño al mundo
se detiene
se disuelve en el aire
es la noche
¡se esfuma en el humo
del sueño!
liebre mensajera
perdida
en sí y de sí
misma
cada pisada
una almohadilla
de agua
sobre el corazón dormido
de la tierra
¡flip!
en un instante salta
salta
como el hipo de un suspiro
del sueño que me estaba soñando
al della
[La palabra 'liebre'
le dijo después,
ya rodeados del fragor de las usinas
de lo real
y
de los generadores inapagables
del lenguaje,
es una palabra tornasol.
Representa lo irrepresentable.
El pasaje.
El 'mero' pasaje.
De lo real al lenguaje, justamente.
Pero para el otro lado también.
El pasaje de este mundo a otros.
De lo concebible a lo incognocible.
Del mundo del sueño al mundo despierto.
Pero, recordá, como si hiciese falta
que te lo recuerde, tejedora de la
memoria, que también hace el otro
recorrido.
De otros mundos a éste, del despierto
al onírico.
'LIEBRE'
Ese saltito que une por un instante
irretenible
los puntos distantes del espacio,
los perdidos nódulos de tiempo.
¿El agua?
Evaporable natural.
Siempre regresa.
No podría haber 'liebre'
sin el agua.
Ni vientre sin el mar.
'Liebre', finalmente,
la puntita de un salto
antes de otro,
que 'resuelve',
enlaza y transmuta
lo visible en lo invisible
y sus muchos viceversas.]
[Debería existir una palabra que designe "aquello que no
teniendo nada que ver, tiene que ver".
Un poco más de un año después de escribir/publicar este
texto, leo el último párrafo del libro autobiográfico de Clau-
de Lanzmann, en el cual explica por qué bautizó con el títu-
lo de "La liebre de la Patagonia" a sus memorias.
"Cada día, durante la redacción de este libro, he pensado en
las liebres, en las del campo de exterminio de Birkenau, que
se escurrían bajo las alambradas infranqueables para los
hombres, en las que abundaban en los grandes bosques de
Serbia mientras conducía de noche, cuidándome mucho de
no matar a ninguna, y también en la que, como un animal
mítico, surgió ante el haz luminoso de mis faros después de
un pueblo patagón de El Calafate, clavándome literalmente
en el corazón la evidencia de que estaba en la Patagonia, de
que en aquel preciso instante la Patagonia y yo estábamos
de verdad juntos. Eso es la encarnación. Tenía casi setenta
años, pero todo mi ser saltaba de una alegría salvaje, como
a los veinte." ]
SANDOR CSOORI, POETA DE HUNGRIA
Pronto habré de publicar una antología de poetas húngaros.
El país de Marai ha hecho mucho, sin quererlo, por tener tan-
tos y tan buenos poetas.
Sandor Csoori, nacido en 1930, ha vivido los múltiples y
sucesivos dramas de su tierra. Aún hoy campea cierta inexo-
rable tristeza en Hungría.
Terminada la guerra, en el '45, Csoori regresó a su Zámoly
natal para ayudar a enterrar a los muertos de un pueblo que
había 'cambiado de manos' nada menos que 17 veces.
MIS AMOS
¿Dónde, dónde están mis amos?
En el pasado aparecían sin siquiera ser llamados.
Venían antes del primer repique de las campanas,
a través de yermos parajes: locos, poetas,
santos alcohólicos; venían desde los pantanos de la noche,
Sosteniendo la peonía rota de Hungría en sus manos.
Uno de ellos veía con una inundación,
otro de entre repiqueteantes huellas,
otro rengueando, con la blanca escarcha de Bakony en su
[espalda.
Y yo siempre leía las palabras
en sus inmóviles labios.
¿Dónde andarán merodeando ahora?
¿Dónde pueden tenerlos esperando?
¿Con quién comparten sus muertes,
así como los prisioneros de guerra comparten una solitaria
[papa?
Como si estuviesen avergonzados
de este nauseabundo paisaje que se hundió en sí mismo,
y de su obscena misión.
UNA FINA, NEGRA VENDA
Desde que no despierto con ella,
desde que no me siento a la mesa para cenar con ella,
desde que la muerte fluyó en mi boca riente
y quedé atrapado entre las lluvias,
como entre los listones de un cerco de hierro de los días de
[mi infancia:
puedo ver una fina, negra venda temblando largo rato
ante mis ojos.
Se acerca, esfuma, otra vez surge,
como si la vena sanguinolenta meciéndose en un ojo
me hipnotizara de la mañana a la noche.
Puedo verla, también, entre las columnas masivas del museo
en el sesgado, declinante brillo del sol,
ante las bocas-de-nieve de las estatuas de Enero,
y cerca de las caras de las mujeres en el mercado, en la calle,
paradas en las escaleras del subterráneo.
América se destiñe dentro mío, la luz de los Grandes Lagos,
como cuando se apaga una lámpara.
Asombrado, miro a mi alrededor, y con vacilante paso
empiezo a creer que los muertos, también, son veleidosos,
y no detendrán su juego secreto
una vez que, mientras vivían, lo han iniciado.
El viento gira, gira entre los esbeltos muelles,
toca apenas sombreros y techos,
lanza el anzuelo desde el medio del Danubio en el aire,
la brincante tromba,
atrae a mis ojos, los tienta con su cebo,
como una hebra de pelo negro que no puede ser atrapada.
HISTORIA DE TODOS LOS DIAS
Levantarse
y encender el fuego de la estufa,
en el cerebro después del aspar del humo,
en los ductos de los huesos fríos de insomnio,
y buscar el camino a la mano,
desde la mano al vaso de bebida,
los remanentes de las cenizas de ayer en los vacíos de la cara,
tal vez una tormenta de viento empujada por los pájaros
pueda revivirlos todavía,
y vagar
de un cuerpo a otro,
y como reyes nómades: buscar el terruño cotidiano,
y, habiéndolo encontrado
o no,
pasar la noche en la carpa de una única sonrisa,
y caminar en la Creación como un extraño,
para respirar en el amanecer
veneno de los árboles,
el polvo de hierro de los pueblos,
para ir a todas las guerras.
para usar las hojas de lilas alrededor del cuello
como un collar de perro
y, entendiéndolo todo
y entendiendo nada, separarme de lo que amo
y enardecerme por lo que he amado,
descaradamente, como el hombre alquilado
de mi propia vida.
MEMORIA DE LA NIEVE
A veces el invierno cambia de idea
y comiena a caer la nieve,
en copos gruesos, desesperadamente,
como si asustada de que no verá el mañana.
Es mejor descolgar el teléfono,
desconectar el timbre de calle,
hervir a fuego lento vino con clavos de olor,
hojear entre cartas del pasado
y mirar mi vida pasada
como si no hubiese ocurrido.
Como si ningún cañón me hubiese mirado en los ojos,
ni unos ojos lascivos,
ni ninguna mano gastada se extendiera nunca hacia mis
[manos
y todo lo que fuese política, amor
y el clamor de las campanas
me esperasen como a través de la distancia de un océano.
Es mejor imaginar
que yo podría llorar sobre mi cabeza perdida;
el viento sopla los brotes de lilas sobre camas,
torsos y desordenadas almohadas.
Y yo podría pararme ante el juicio final
junto a buenos amigos, con una camisa finita, un saco li-
[viano,
más allá del humo, las tabernas. Cementerios.
Miraría a un país
que está envileciéndose fuertemente.
En mi cabeza el recuerdo de la nieve;
nieve, nieve-
el yeso de una catedral
pelándose silenciosamente.
EN CASA, DE NOCHE
La luna está llena esta noche
y no puedo dormir.
Me escapo a Zamoli sobre suelas
hechas de grandes hojas de bardana.
Un bicho me pasa zumbando
y un perro ladra.
Nuestro abrevadero está lleno de agua rancia,
está lleno de mi sombra.
Y el granero está abierto de par en par
como un desvalijado mausoleo.
¿Quién va a cuidar las cosas de noche?
¿Quién va a cubrir el aljibe con la cubierta de madera
antes de irse a dormir?
Padre se consume bajo un acolchado de plumas,
madre en el cementerio.
Cerca su cabeza en el bosque
con toda la quietud de mi vida.
Me quedo ahí largo rato, insonoros sondeos
bajo la luz de la luna.
Tal vez su muerte fue un descuido
y ella está volviendo para trillar
los negros porotos de Agosto.
Pero sólo un ganso grita en su sueño
con una voz lastimera.
Sólo un murciélago de las celdas de la muerte
hace rodar la lata vacía
del aljibe.
"Desde el comienzo ha estado presente en mi trabajo, en
cualesquiera de los géneros, un sentido general de inquie-
tud acerca de cómo mantener la existencia de la personali-
dad humana más allá de las grandes campañas de desper-
sonalización."
"La desesperanza es auto-defensa, la fuente de la calma
final. Y sin eso, ¿cómo podría cualquiera obrar? En otras
palabras, el Europeo del Este no sólo está condenado a la
existencia, sino también al existencialismo, ya que sólo
puede preservar su salud mental y su honestidad a través
del proyecto conciente o instintivo, o tal vez hasta la religión,
de la acción desesperanzada."
Este es, básicamente, el pensamiento de Sandor Csoori y su
posición ético-estética de la escritura en la Hungría stalinis-
ta de la posguerra.
FUENTES
J.D. McClatchy. The Vintage Book of Contemporary World
Poetry. Vintage Books, 1996.
Nicholas Kolumban. Turmoil in Hungary. An Anthology of
Twentieth Century Hungarian Poetry. New
Rivers Press, 1982.
viernes, 19 de julio de 2013
GENEVIEVE TAGGARD, 'LA HAWAIANA'
Genevieve Taggard nació en Washington, E.E.U.U., el
28 de noviembre de 1894. A los 2 años, su familia se mudó
a Hawaii. Sus padres eran misioneros. Durante los siguientes
18 años, Genevieve vivió en plantaciones con portugueses,
chinos, portorriqueños, coreanos, filipinos y nativos de Ha-
waii. Estos tiempos son los reflejados en un libro al cual per-
tenece "El Luau", llamado "Hawaii", de 1946. A los 20 años
se mudó a California, donde inicia actividades vinculadas al
socialismo. A los 26 se muda a Nueva York. Se casa y tiene
una hija. Una beca Guggenheim la lleva durante un año a la
España previa a la Guerra Civil. Todo esto contribuye a for-
mar aún más sus convicciones en torno a la lucha por los de-
rechos civiles, que, junto a sus afectos, a la enseñanza y a la escritura, formaron los ejes de su vida.
Genevieve Taggard murió en NY el 8 de noviembre de 1948.
EL LUAU
Olor de algarroba, tentación del escape.
Perfume de lehua roja y fresco aroma de maile...
Estas palabras e imágenes te ayudarán más tarde un poco.
Palabras hipnóticas emergen y florecen en la mente,
Nombres anestésicos... Zumbido seco de abejas
Que hacen la miel del desayuno
De una colmena como coral roto...
¿Los sueños vaticinan la miel? Rompen el hechizo.
Asi que regreso a mi casa en el valle Kalihi,
Pies descalzos en la dura tierra, estambres de hibiscos
Enrollados en mis dedos como un molino de papel,
Rueda de color, carmesí, los pétalos grandes.
Beso del pétalo, táctil, ligero, intenso...
Ya estoy de regreso. Puedo tocar a los chicos:
Mi raza humana, en la que vive lo humano,
Sus nombres son todas las razas... de una sola piel.
Pues nuestros juegos eran tácitos, sin nada borroso.
¿Qué me hace regresar a ellos a pasos agigantados?
¿Qué fiesta despertó en mí esta fabulosa sed?
¿Qué fruta de verano encontramos y comimos
Atrevidamente, con los hijos de Adán?
Un juego y una búsqueda diaria
En la cosecha de los árboles. Jugamos a una parábola.
Poseíamos un valle, devorábamos el jugo, denso
Joyas de apetito colgaban al alcance,
En racimos y en fuentes hacia el mar.
Mangos de carne dorada, con piel y olor de trementina
Cortar ciruelas de manchas de tinta
Y la bolsa de caquis. Dátiles que se obtenían
Trepando el tronco de un árbol. Cocos
Con centros de crema. Manzana rosada y cremosa,
Eugenia, rosa, limón y pequeñas naranjas
Guava semillosa y áspera, y la escondida poha
Y el higo con forma de bolsa, para ser desgarrado,
Para ser visto, para ser saboreado.
Qué ásperamente dulce el chupar la caña de azúcar.
Las papayas y las bananas se dan por sentado.
Con pasos gigantescos, con sueño, dolor y pena
Regreso a la fiesta fabulosa, a la vieja comunión,
Con hambre y sed incorpóreas. ¿Por qué he venido
Lejos del mundo adulto donde la raza es guerra?
Aquí estamos mojando y pasando la calabaza
En ceremonia de amigos; yo también;
Pero en frenesí y dolor distorsiono
La simple necesidad, sabiendo cómo se derrama la sangre.
Sentarnos juntos
Bebiendo el océano azul, comiendo el sol
Como una fruta...
[Luau: en hawaiano equivale a Fiesta]
RECIEN PRESENTADOS
¡Sólo unas pocas horas!
Bailamos como viento,
Nuestras caras como flores del mediodía,
Sobre un delgado tallo sostenidas, vueltas de lado
Vos volaste, yo te seguí, emparejando tus largos pasos
Y sostuve tu pausa, y me mecí y me partí a lo ancho
¡Sólo unas pocas horas!
Bailamos como viento.
Sedientos como flores sopladas,
De párpados pesados, ojos-con-temor.
ALQUIMIA COTIDIANA
Los hombres van mudamente a las mujeres por su paz;
Y ellas, que carecen aún más, la crean cuando
Hacen- porque deben, amando a sus hombres-
Un solaz para tristes cabezas dobladas sobre su seno. Ahí
Está toda la exigua paz que los hombres pueden hallar,
Y en ninguna otra parte.
Ningún espacio de montañas, ningún árbol de plácidas hojas,
O melancolía detrás de los cabellos de una joven,
Ningún sonido de campanas del valle sobre el aire otoñal,
O cuarto hecho hogar con palomas a lo largo de las vísperas,
Alcanza nunca una paz así, derramada por mujeres pobres
Desde la pobreza de sus corazones, para hombres desgastados.
PERDIDA PARA SIEMPRE
Perdida para siempre -como pájaros que volasen eternamente,
Buscando desolados espacios,
En círculos, y con el viento sur aullando
A través de la faz de la tierra.
Convertida en flecha vuelo, y como ellos perdida para
[siempre,
Habiendo visto una vez
Escarlata en una jungla, junto a un río profundo-
Escarlata y verde.
lunes, 15 de julio de 2013
JOSEPH BRODSKY: "CARTAS DESDE LA DINASTIA MING"
En dos libros de entrevistas -acerca de los cuales hablaré
más extensamente en otra ocasión- Joseph Brodsky califica
a este poema "Cartas de (o desde) la Dinastía Ming", como
uno de sus más logrados.
El primero de ellos -siguiendo el orden de publicación, pe-
ro en realidad el orden en que los leí- "Conversations with
Joseph Brodsky" por Solomon Volkov (1998) menciona
este poema cuando, en la pág. 198, Volkov le pregunta al
escritor cómo llega a dedicarle un poema a una persona u
otra. Se refiere en ese caso a dos Stanzas a Venecia. La I
está dedicada a Susan Sontag y la II a Gennady Smakov,
un amigo desde los tiempos de Leningrado, que murió en
Nueva York en 1988.
Esa conversación los conduce a Italia: "para nosotros Italia
era el cielo en la tierra en cierto sentido. Realmente.", dice
Brodsky. Entonces Volkov le pregunta cuál era la ciudad
preferida de Smakov, creyendo que sería Venecia, a lo que
Brodsky le contesta que no, que la primera ciudad que co-
noció su amigo fue Asís. Y que siendo un cristiano místico,
esa ciudad lo impresionó más profundamente que cualquier
otra; que la primera vez que vio Asís empezó a llorar y no
podía parar.
Dice que a Smakov -cuya opinión es muy relevante para
él- le gustaban unos pocos poemas suyos mucho y que, en
esas instancias, él (Brodsky) se sentía reasegurado. Y que
había querido dedicarle unos pocos poemas a Smakov, por
ejemplo "Cartas desde la Dinastía Ming", "porque él fue el
primero en realmente convencerme de que era un buen poe-
ma. Yo tenía toda clase de dudas acerca de esto."
En el otro libro de entrevistas, "Joseph Brodsky. Conversa-
tions", de Cynthia L. Haven, hay 2 menciones a este poema.
La primera en la pág. 60, cuando la entrevistadora le pregun-
ta cuáles son sus poemas preferidos, y Brodsky responde:
"Uno que escribí hace dos o tres años [este encuentro tuvo
lugar en l979] 'Cartas...', que Derek Walcott tradujo. Tam-
bién me gusta 'Una mariposa'." Y en la pág. 166 explica
que por eso es uno de los poemas que suele elegir en las
lecturas públicas de sus versos; y "que le gustaba a un ami-
go ruso que había muerto".
Otro comentario del mismo Brodsky, pero esta vez en su li-
bro de ensayos "Menos que uno". En el capítulo llamado "Pa-
ra agradar a una sombra", dice "después de vivir en este país
durante cinco años, compré en una tiendecita de máquinas de
escribir de la Sexta Avenida una "Lettera 22" portátil y me pu-
se a escribir (ensayos, traducciones, algún poema ocasional)
en inglés por una razón que tenía poco que ver con otros ca-
sos. Entonces, como ahora, mi único propósito era encontrar-
me en una mayor proximidad al hombre que considero la ma-
yor inteligencia del siglo XX: Wystan Hugh Auden."
He aquí mi versión en castellano de la versión en inglés de
ese otro extraordinario poeta que es Derek Walcott.
CARTAS DESDE LA DINASTIA MING
I
Pronto hará trece años desde que el ruiseñor
salió revoloteando de su jaula y desapareció. Y, al anochecer,
el Emperador lava su medicina con la sangre
de otro sastre, entonces, apoyado en almohadones de seda,
[enciende un pájaro enjoyado
que lo qrrulla con su nivelado, idéntico canto.
Es esta suerte de aniversario, de números primos, equivocado,
que celebramos estos días en nuestra "Tierra-bajo-el-Cielo."
El espejo especial que alisa las arrugas
cuesta más caro cada año. Nuestro pequeño jardín está
[ahogado de yuyos.
El cielo, también, está punzado por chapiteles como alfile-
[res en las escápulas de los hombros
de alguien tan enfermo que sólo se permite verle la espalda,
y cuandoquiera hablo de astronomía
al hijo del Emperador, éste comienza a bromear...
Esta carta a tí, Amada, de tu Pato Salvaje
es cepillada sobre papel de arroz aromático
que me ha facilitado la Emperatriz.
Ultimamente no hay arroz pero el flujo de papel de arroz
[es interminable.
II
"Un camino de mil li de largo comienza con el primer paso",
según reza el proverbio. Lástima que el camino a casa
no dependa de ese mismo paso. Lo excede diez veces
mil li, especialmente contando de cero.
Mil li, dos mil li-
mil significa "Tú nunca verás
tu lugar natal." Y lo que carece de significación, como una
[plaga,
salta de las palabras a los números, especialmente a los ceros.
El viento sopla llevándonos al oeste como las cizañas amari-
[llas
de un receptáculo seco, allí donde la Muralla hace torre.
Contra ella la figura humana es fea y rígida como un hiero-
[glifo que asusta,
como cualquier escritura ilegible que uno mire.
Este tirar en una sola dirección me ha vuelto
algo elongado, como la cabeza de un caballo,
y todo lo que el cuerpo debiera hacer es gastado por su
[sombra
susurrando a través de las marchitas briznas de la cebada
[silvestre.
[Sólo me resta agregar que he puesto a trabajar la máxima
fidelidad posible al texto. Estos grandes poetas rusos le han
dado un valor tremendo a cada palabra, a la prosodia y al
ritmo, que he intentado reproducir.
También a las traducciones, además de 'versiones', 'trasla-
ciones', 'transversiones', etc, se las puede llamar 'reproduc-
ciones', supongo.
A la tarea de traducir le encuentro ciertas analogías, como
para jugar un poco, digamos. Si se tiene una raqueta (el
poema en su idioma original), es necesario encordarla (tra-
ducirlo). Un encordado bien puesto (tipo de cuerda, tensión
de la misma) puede 'producir' una buena raqueta, así como
un encordado mal puesto puede malograr aún al mejor ma-
terial. Otra manera de formularlo: el traductor sería como el afinador de un instrumento. Puede ser, nuevamente, un ins-
trumento de cuerdas, puede ser un piano. Aún el más refina-
do de los instrumentos -el texto original- requiere del oído y
de la sensibilidad del afinador (tal vez haya alguna ventaja
en el hecho de que él mismo sea músico), para lograr que
produzca sus mejores sonidos. Una vez traducido -afinado-
el texto-instrumento estará listo para producir -en un nuevo
idioma, ahora- su música.]
[Hay una encantadora novela de Erik Orsenna, llamada
"Dos veranos", que cuenta las andanzas de un atribulado
traductor que recala en una pequeña isla francesa. Su 'tra-
ducido' es nada menos que el temible Dr Vladimir Nabo-
kov-Sirine, "regularmente silbaba en los aires el azote de
Vladimir, un látigo terrible con tiras de piel de miura."
¿Qué me la hizo recordar? Imaginarme cómo leería Brod-
sky mi versión de su poema favorito...]
[La Dinastía Ming es la penúltima Dinastía China. Suce-
dió al imperio de los Mongoles y se extendió desde 1368
a 1644. Es considerada por muchos estudiosos como la
era de un gobierno disciplinado y productor de una gran
estabilidad social, una 'verdadera época de oro de la so-
ciedad humana.']
FUENTES
El poema lo tomé de Jeffery Paine et.al. "The Poetry of
Our World". An international Anthology of Contemporary
Poetry. Perennial, 2001.
Los libros de entrevistas son: Solomon Volkov. "Conversa-
tions with Joseph Brodsky". The Free Press, 1998. Y Cyn-
thia L. Haven. "Joseph Brodsky. Conversations." Univ.
Press of Mississippi, 2002.
También citados: Joseph Brodsky. Menos que uno. Ensayos escogidos. Siruela, 2006.
Erik Orsenna. Dos veranos. Tusquets, 1997.
domingo, 14 de julio de 2013
LA CARTA DE ROBERT DESNOS A YOUKI DEL 15 DE JULIO DE 1944
Lucie Badoud (n. en París en 1903, apodada Youki)
Robert Desnos es el verdadero poeta surrealista. André
Breton habrá forjado el grupo, tal vez sea el nombre más
asociado a esa corriente que para muchos fue/es literaria
y para otros fue una forma de vida. Es en este sentido que
sitúo a Desnos como el verdadero. Vivió esa forma de
pensar y sentir la existencia y el mundo, hasta sus últimas
consecuencias.
El mismo Breton decía que "Desnos es el poeta que ha
ido más lejos que ninguno de nosotros hacia lo descono-
cido."
Nació en París el 4 de Julio de 1900. Desde muy joven
comenzó a tomar notas de sus sueños. En 1920 sirvió en
el ejército en Marruecos. A su regreso se unió a los surre-
alistas y se destacó por su capacidad para entrar en trance
bajo hipnosis.
Louis Aragon, otro de los fundadores del movimiento lo
recordó así: "En el café, en medio de la barahúnda de vo-
ces, en plena luz del día, y entre los codazos, Robert Des-
nos sólo necesita cerrar los ojos, y habla, y entre las cerve-
zas, los platitos y tazas, todo el lugar colapsa con un rugido
profético... Deja que esos que cuestionan a este formidable
durmiente le den un empujoncito y de inmediato la profe-
cía, la voz de la magia, de la revelación, de la Revolución,
el tono del fanático y del apóstol surge a la superficie. En
otras circunstancias, Desnos, tan modesto como se presta a
ese delirio, se hubiese convertido en el líder de una revo-
lución, el fundador de una ciudad, el tribuno de un pueblo
liberado. Él habla, él dibuja, él escribe."*
La carta que publicamos aquí fue escrita por Desnos desde
el campo de concentración en el que se hallaba prisionero,
para su gran amor, Youki, el 15 de julio de 1944. Es un
testimonio de la pureza en la que vivió este enorme poeta.
Cuenta Louis Simpson, en "Modern Poets of France" que
"en 1939 Desnos fue llamado al servicio militar. Cuando
los alemanes invadieron Francia su regimiento, junto con
el resto del ejército francés se entregó casi sin lucha. Des-
pués de un breve período como prisionero de guerra, con-
siguió regresar a París y a Youki.
"Entonces él comenzó su propia guerra contra los alemanes.
Como miembro de la prensa le resultaba posible encontrar-
se con los Nazis que propagaban las noticias, y él pasaba la
información a sus contactos en la Resistencia. Hacía discur-
sos en bares acerca de la ridícula Ocupación. Escribió poe-
mas contra los colaboracionistas, usando un nombre ficticio
y éstos circulaban. Estaba prácticamente pidiendo que lo
arresten, y un día la Gestapo vino y se lo llevó. (...)
"Desnos fue enviado a Buchenwald y desde allí a otros cam-
pos de concentración. En Auschwitz, en mayo de 1944, el
poeta André Verder, que también estaba prisionero, vio a
Desnos parado en la lluvia entre una multitud de hombres
emaciados y muriendo de hambre. Los crematorios estaban
humeando, y los guardias de las S.S. mientras pasaban de-
cían: "Todos ustedes van a morir". Verder vio a Desnos yen-
do de un grupo a otro. Tomando el brazo de un hombre, le
leía las líneas de la mano. Entonces, dijo Verder, ocurrió un
milagro. Desnos les habló a los hombres acerca de su futuro
con tal confianza que todos se olvidaron de dónde estaban y
sus rostros se iluminaron de esperanza."
Poco después de la rendición alemana, los aliados encon-
traron a los escasos sobrevivientes de Terezin (o Theresiens-
tadt) en estado desesperante. Robert Desnos estaba entre ellos, moribundo.
Dejó de existir el 8 de junio de 1945, dos días después de la
liberación.
CARTA A YOUKI
15 de julio de 1944
Mi amor,
Nuestro sufrimiento sería intolerable si no pudiésemos to-
marlo como una enfermedad sentimental y pasajera. Nues-
tro encuentro hará nuestra vida hermosa por lo menos por
treinta años. Por mi parte, estoy tomando un sorbo profun-
do de juventud y regresaré lleno de amor y de fuerza. Du-
rante el trabajo un cumpleaños, mi cumpleaños, fue la oca-
sión para meditar largamente acerca de vos. ¿Te llegará
esta carta a tiempo para tu cumpleaños? Me hubiese gusta-
do darte cien mil cigarrillos americanos, una docena de
vestidos de alta costura, un departamento en la rue de Seine,
un automóvil, una pequeña casa en el bosque de Compiègne,
la de la Belle Isle y un pequeño ramo de cuatro peniques. En
mi ausencia, podés ir y comprar las flores, yo te las pagaré,
por supuesto. Lo demás te lo prometo para más adelante.
Pero antes que nada, tomá una buena botella de vino y
pensá en mí. Espero que tus amigos no te dejen sola ese
día. Les agradezco su devoción y su coraje. Recibí un pa-
quete de Jean-Louis Barrault hace una semana. Besalo en
la mejilla por mí así como a Madeleine Renaud, ya que el
paquete es una prueba de que mi carta ha arrivado. ¿Qué
hay de nuevo con mis libros en la prensa? Tengo muchas
ideas para poemas y novelas. Lamento no tener ni la liber-
tad ni el tiempo de escribirlos. Podés, sin embargo, decir-
le a Gallimard que tres meses después de mi regreso reci-
birán el manuscrito de una historia de amor en un género
enteramente novedoso. Estoy cerrando por hoy.
Hoy, el 15 de julio, recibí cuatro cartas, de Barrault, Ju-
lia, Dr. Benet y Daniel. Agradeceles, y disculpame con e-
llos por no haber respondido. Tengo derecho a una carta
por mes. Aún nada de tu mano, pero sí recibo noticias tu-
yas. Espero que esta carta sea como nuestra vida por venir.
Mi amor, te beso tan tiernamente como la honorabilidad lo
permite en una carta que debe pasar por la censura. Mil
besos. ¿Recibiste el pequeño arcón que te envié al hotel de
Compiègne?
Robert
Quienes han leído la obra de Desnos no podrán olvidar
dos de sus poemas. El primero, "Tanto soñé contigo" y el
llamado "Ultimo poema", que fue encontrado sobre el ca-
dáver del poeta a su muerte, y que retoma y condensa el
anterior.
Por si acaso alguien no los conoce, los agrego acá. Ambas
versiones -las he comparado con otras y resultaron incom-
parables- son de Aldo Pellegrini y forman parte de su legen-
daria "Antología de la Poesía Surrealista".
TANTO SOÑÉ CONTIGO
Tanto soñé contigo que pierdes tu realidad.
¿Todavía hay tiempo para alcanzar ese cuerpo vivo y besar
sobre esa boca el nacimiento de la voz que quiero?
Tanto soñé contigo que mis brazos habituados a cruzarse so-
bre mi pecho cuando abrazan tu sombra, quizá ya no po-
drían adaptarse al contorno de tu cuerpo.
Y frente a la existencia real de aquello que me obsesiona y
me gobierna desde hace días y años, seguramente me trans-
formaré en sombra.
Oh balances sentimentales.
Tanto soñé contigo que seguramente ya no podré despertar.
Duermo de pie, con mi cuerpo que se ofrece a todas las apa-
riencias de la vida y del amor y tú, la única que cuenta aho-
ra para mí, más difícil me resultará tocar tu frente y tus la-
bios que los primeros labios y la primera frente que encuen-
tre.
Tanto soñé contigo, tanto caminé, hablé, me tendí al lado de
tu fantasma que ya no me resta sino ser fantasma entre los
fantasmas, y cien veces más sombra que la sombra que
siempre pasea alegremente por el cuadrante solar de tu vida.
ULTIMO POEMA
Tanto soñé contigo,
Caminé tanto, hablé tanto,
Tanto amé tu sombra,
Que ya nada me queda de ti.
Sólo me queda ser la sombra entre las sombras
ser cien veces más sombra que la sombra
ser la sombra que retornará y retornará siempre
en tu vida llena de sol.
**
También hay otro poema de Desnos llamado "No el amor
no ha muerto", que termina así:
Yo estaré muerto ya, todo entero encerrado en tu cuerpo
[inmortal,
y tu asombrosa imagen estará presente para siempre entre
[las maravillas perpetuas de la vida y de la eternidad,
pero si vivo
tu voz y su acento, tu mirada y sus rayos,
el olor tuyo y ese de tus cabellos
y muchas otras cosas vivirán en mí todavía,
en mí que no soy ni Ronsard ni Baudelaire,
en mí que soy Robert Desnos y que por haberte conocido y
[amado
me equiparo con ellos,
en mí que soy Robert Desnos para quererte
en mí que no quiero contar con otra reputación
para mi memoria sobre la tierra despreciable.
***
Creo que la locura amorosa de Desnos por Youki lo ponía
a salvo, si se puede decir que alguien 'está a salvo', de otra
locura mucho más descontrolada. Que esa mujer significó
un eje para su remolino interior. Recuento dos historias que
Matthew Josephson (whoever he is!) refiere en el libro del
chileno Braulio Arenas.
"Un día del año 1923 Desnos apareció en una cena que se
daba en honor de Ezra Pound en un restaurante de la plaza
del Odeón. Jean Cocteau, a quien Pound admiraba mucho,
también había sido invitado a aquella cena, pero no había
acudido. Desnos había ido allá en busca de Cocteau, a
quien, según dijo, odiaba y mataría en cuanto lo viese. En
ausencia de Cocteau, decidió, evidentemente, liquidar a
Pound en su lugar. Sacó un largo cuchillo afilado de deba-
jo de su chaqueta y, de pronto, dio un paso como para apu-
ñalar al autor de los Cantos. Afortunadamente, los amigos
de Pound, antes que pudiera herir, lo agarraron, lo domi-
naron y lo echaron del local. No se dejó llegar a la prensa
la noticia del incidente ni se hizo ninguna denuncia contra
Desnos, quien aquel día estaba, evidentemente, bajo la in-
fluencia de las drogas."
"Desnos que consideraba a Breton como su "padre" y su
mesmerista favorito, fue repetidamente a su casa para su-
plicarle que lo hiciese dormir. En una ocasión en que Bre-
ton cedió y lo hipnotizó, al cabo de un rato se encontró con
que era imposible despertar a Desnos por los métodos usua-
les. Con gran alarma, llamó a un médico, a pesar de que
era muy avanzada la noche, hizo que reviviera Desnos y
se despidió a éste. Después de lo cual Breton abandonó
las sesiones de hipnotismo y se dedicó a otros juegos."
FUENTES
Carolyn Forché. Against Forgetting. Twentieth Century
Poetry of Witness. W.W. Norton & Co, 1993.
Louis Simpson. Modern Poets of France. A Bilingual An-
thology. Story Line Press, 1997.
Aldo Pellegrini. Antología de la Poesía Surrealista. Fabril,
1961.
El fragmento del poema "No, el amor no ha muerto" es del
libro de Braulio Arenas, "Actas surrealistas", Ed. Nacimien-
to, Chile, 1974.
[*En Marie-Claire Dumas, Ed. Robert Desnos. L'Herne,
1987.]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)